Uno de los lugares más emotivos que visitar en Cracovia es la Fábrica de Schindler, conocida por la película ganadora de siete premios Óscar basada en hechos reales de Steven Spielberg, La lista de Schindler. Esta antigua factoría funciona hoy como museo del Holocausto en el que se detalla cómo se vivió la ocupación nazi durante la II Guerra Mundial con fotos, relatos y mobiliario original como el del despacho del propio Oskar Schindler. ¡Descubre las 2 visitas imprescindibles para descubrir todo sobre su historia!
Índice del artículo
Historia de Oskar Schindler y la Fábrica
¿Quién fue Oskar Schindler?
Oskar Schindler era un empresario alemán que formaba parte del sistema de inteligencia militar nazi (Abwehr) y del partido de Hitler. Con la invasión de Polonia, este hombre de negocios vio la oportunidad de enriquecerse adquiriendo una fábrica industrial de acero de Cracovia que transformó en una factoría de esmaltado de cerámicas, la Deutsche Emailwarenfabrik.
La fábrica de Schindler
Para poner la nave en marcha reclutó a más de 1.000 judíos procedentes del cercano campo de concentración de Plaszow, ya que con el régimen estaba prohibido pagarles salarios. Con el tiempo Schindler comenzó a descubrir la barbarie que se cometía en los campos, por lo que luchó hasta conseguir que estos trabajadores fueran protegidos para la producción, llegando a contratar a más personas aunque no los necesitara.
A medida que las fuerzas soviéticas iban ganando la guerra, los alemanes comenzaron a cerrar fábricas innecesarias y a destruir las huellas de los campos de concentración y, con ellos, la vida de miles de judíos en las cámaras de gas. El empresario consiguió salvar a todos sus empleados trasladándolos a una nueva fábrica de munición en Brunnlitz, la actual República Checa, donde serían liberados con el fin de la guerra.

La vida de Óskar Schindler después de la guerra
Con la victoria rusa el empresario consiguió emigrar a Argentina donde intentó crear nuevas empresas sin éxito. En 1958 regresó a Alemania para iniciar otros negocios pero acabó en bancarrota. Consiguió vivir gracias a las donaciones de la comunidad judía. Como gesto del agradecimiento eterno del pueblo judío, cuando falleció en 1.974 a los 66 años su tumba fue enterrada en la colina sagrada del Monte Sion en Jerusalén.
Visita guiada en español por la Fábrica de Schindler
Aunque se puede visitar la Fábrica de Schindler por libre, te recomiendo recorrer esta factoría con un tour con guía en español. De esta manera no te perderás ningún detalle durante el paso por talleres, oficinas y despachos además de descubrir otros personajes y acontecimientos vividos durante la época. Además, por cercanía puedes aprovechar para hacer:
- Tour por el Campo de Concentración de Plaszow.
- Free Tour por el Barrio Judío.
Tour por los escenarios de La Lista de Schindler
En tu itinerario de viaje por Cracovia tampoco puede faltar la visita guiada por los escenarios de rodaje de la película. La mayor parte de este filme, considerado uno de los mejores de la historia, transcurre por el antiguo barrio judío de Kazimierz. Podrás descubrir curiosidades sobre cada relato o ver lugares como la verdadera casa de Schindler en la ciudad.
Horario y ubicación de la Fábrica de Oskar Schindler
La antigua factoría está situada en la calle Lipowa Nº 4, cerca del antiguo gueto judío y del campo de concentración de Plaszow. El horario para hacer visitas es:
- De abril a octubre: martes a domingos de 9 a 20 horas y lunes de 10 a 16 horas.
- De noviembre a marzo: martes a domingos de 10 a 18 horas y lunes de 10 a 14 horas.
¿Preparado para tu viaje a la perla de Polonia? Descubre lo que hacer en Cracovia en la guía más cracoviana.