La antigua residencia real de los reyes de Polonia es uno de los principales atractivos turísticos de Cracovia. En la actualidad funciona como una sede del Museo Nacional de Arte y entre los lugares que ver en el Castillo de Wawel se sitúan la Catedral de Wawel, el Palacio Real, el Museo Juan Pablo II o la Cueva del Drágon de Wawel. ¡Descubre todo para tu visita!
Índice del artículo
Qué ver en el Castillo de Wawel
Palacio Real
Procedente del siglo XI, esta fortaleza fue reconstruida en el siglo XIV por el rey Casimiro III sobre la colina Wawel, convirtiéndose durante siglos en la casa de la realeza polaca hasta que la capital se trasladó a Varsovia en 1.609. Entre los lugares que no te puedes perder en tu visita:
- La sala del Tesoro de la Corona, donde se exhiben las joyas y la espada con la que se coronaban a los antiguos reyes de Polonia.
- Las Salas de Estado con el mobiliario original y entre las que destacan la Capilla Real y el Salón del Senado.
- Los Apartamentos Reales, habitaciones en las que descansaba la familia real y los invitados de los reyes que visitaban Cracovia.
- El Museo de Arte Oriental con su exposición de porcelana, alfombras y cerámica china y japonesa.
- Exposición de Wawel Perdido que muestra piezas originales del castillo y cómo era esta colina en el pasado.
- La colección de tapices del siglo XVI del rey y duque de Lituania Segismundo II Augusto.

Catedral de Wawel
Dentro del Castillo de Wawel también se encuentra la Catedral de San Wenceslao y San Estanislao. Fue el templo religioso más importante de la antigua capital de Polonia y el emplazamiento donde, durante siglos, tenía lugar de coronación de los reyes de Polonia. En su interior destaca la casi veintena de capillas y mausoleos que se distribuyen por todo el templo. Algunas de las más destacadas:
- El Mausoleo de San Estanislao, Patrón de Polonia.
- La Capilla de Segismundo I con su estilo renacentista y su hermosa cúpula dorada.
- La Capilla de la Santa Cruz con las vidrieras y murales en la Tumba Real de Casimiro III.
- La Cripta de la Catedral con numerosas tumbas y mausoleos de los antiguos reyes, duques, escritores y héroes nacionales de Polonia.
- La Torre de Segismundo con su famosa campana del año 1.520 y sus más de 12 toneladas de peso.

Museo de la Catedral Juan Pablo II
Pequeño museo en el que se conservan los tesoros del templo como joyas, obras de arte, trajes religiosos y otras reliquias entre las que destaca la lanza sagrada de San Mauricio.
Cueva del Dragón de Wawel
Uno de los lugares más llamativos de la fortaleza son las galerías subterráneas que recorren la colina hasta llegar al río Vístula. Al final de estos túneles se encuentra la llamada Cueva del Dragón de Wawel con su estatua escupiendo fuego por su boca. Según cuenta la leyenda esta caverna estuvo habitada por un dragón siglos atrás. Cada día salía de su guarida para alimentarse de animales y personas, por lo que intentaron matarlo de todas las maneras posibles sin éxito alguno.
Un día, a un zapatero se le ocurrió llenar la piel de un cordero con azufre. Al comérselo al dragón le entró tanta sed que se bebió toda el agua del río Vístula hasta que explotó, quedando así la ciudad liberada. De esta manera su estatua junto al Vístula recuerda este legendario mito cracoviano.
Tour por el Castillo de Wawel en español
Aunque se puede visitar el Castillo de Wawel por libre, te recomiendo ir con audioguía o con una visita guiada en español para aprovechar al máximo tu visita. ¡Podrás descubrir interesantes historias de sus personajes y detalles de cada sala!

Horario del Castillo de Wawel
Los horarios para visitar la fortaleza son:
- Martes a domingo: de 9 a 17 horas durante todo el año.
Otros artículos de interés para tu viaje a Cracovia: